
 |
Mirambel.
Esta maravillosa villa de Mirambel, conquistó por sus tareas de
embellecimiento y restauración, la Medalla de Oro, el más preciado
galardón que otorga la prestigiosa organización denominada "Europa
Nostra" concedida en el año 1981. La medalla la entregó personalmente
S.M. la Reina Doña Sofía. Como agradecimiento, se le concede a S.M. la
Reina el título de "Hija Adoptiva de Mirambel"... También declarado
Conjunto Histórico-artístico en 1980. Accedemos al pueblo atravesando la
imponente muralla a través de hermoso Portal de las Monjas, destaca el
arco de la entrada y la torre templaría de planta circula. En su parte
interior se encuentra el Convento de las Monjas Agustinas Ermitañas
fundado en 1564 donde destaca el espléndido trabajo en forja y celosía
de vanos y ventanas. Una vez en el interior de la localidad el encanto
y embrujo de sus calles, donde se levantan cuidados ejemplos de
arquitectura popular, que trasladan al visitante siglos atrás quedando
embriagado por la belleza de las construcciones como el Ayuntamiento.
Obra levantada en el siglo XVI con hermosa lonja en la planta baja y
gran alero trabajado a modo de remate. En esta misma plaza, el
equilibrio lineal de los edificios que la componen se rompe con la
esbelta y elaborada torre de la Iglesia de Santa Margarita, construida
en el siglo XVII. Un poco más adelante, el portal de San Roque nos
ofrece otra perspectiva de la muralla percatándonos de su perfecto
estado de conservación. Tras ello, nuestro recorrido continúa por las
empedradas calles visitando los restos del castillo, el edificio del
horno y el Palacio de Aliaga y de Castellot, ambos en la plaza principal
del pueblo. En ellos debemos fijarnos sobre todo en su perfecto trabajo
de sillería y aleros. |
 |
La Cuba.
Atractivo pueblo de Teruel que caminando por sus calles y plazas
encontráremos interesantes construcciones de arquitectura popular así
como otras de mayor interés artístico como es la iglesia parroquial de
San Miguel. Datada en el siglo XVII, se levanta en lo alto del pueblo
presentando una factura típicamente barroca con un buen trabajo de
mampuesto y cantería. En exterior de la iglesia presenta una torre de
dos cuerpos adosada en su lado izquierdo, en su cuerpo superior cuatro
arcos de medio punto dan cobijo a las campanas. Callejeando por el
pueblo llegamos a una de las construcciones más importantes, donde se
aloja el ayuntamiento. Nos encontramos ante un bonito edificio del siglo
XVII con una peculiar planta trapezoidal en esquina, en su planta baja
se abre una atractiva lonja por medio de tres grandes arcos rebajados
donde los vendedores ambulantes suelen montar sus tiendas. En la plaza
principal nos topamos con una curiosa roca hexagonal denominada "Pelleric",
según cuenta la tradición marca el lugar donde antiguamente se erguía un
tronco para la horca. A las afueras se encuentra la ermita de San
Cristóbal, pequeño templete del siglo XVI del que se desconoce gran
parte de su historia, según la tradición oral fue calvario al estar
conectada con el cementerio y la iglesia de San Miguel. |
 |
Tronchón.
La localidad de Tronchón presenta un acceso en forma de arco inscrito en
la parte baja de un edificio. Tras él comenzamos un recorrido por sus
calles en las que nos encontramos con atractivas construcciones como el
Ayuntamiento, obra renacentista del siglo XVI, con dos grandes arcadas
laterales y un trabajado alero como remate; o el Palacio del Marqués de
Valdeolivo. Muy cerca se encuentra la Plaza Mayor donde se levanta la
Iglesia de Santa María Magdalena, edificio del siglo XVI. A ello se le
unen construcciones como el antiguo edificio gótico de la cárcel,
levantado en el siglo XIV. Continuando nuestro recorrido llegamos a los
portales de San Miguel y Santa Bárbara. Avanzando en nuestro camino
llegamos a la ermita del Tremedal, lugar donde comienza la llamada
vuelta a las ermitas, visitando las de Santa Ana y, algo más alejada, la
de San Antonio. |