

|
La iglesuela del Cid.
Fue declarada en 1982 Conjunto Histórico-artístico. Son
numerosos los palacios que nos encontramos paseando por sus calles
empedradas, destacan las casas Guijarro, Grande y Aliaga como bellos
ejemplos del modelo renacentista aragonés.En la Plaza Mayor se
concentran edificaciones de muy distintas características. De entre
todas ellas destaca el Ayuntamiento, levantado entre los siglos XIII,
XIV y XV en lo que fue la Torre de los Nublos, antiguo torreón
fortificado que protegía a la localidad. Sin abandonar la Plaza Mayor la
Casa Matutano-Daudén (siglo XVIII) nos abre sus puertas para mostrarnos
sus bellos interiores barrocos, así como uno de los mejores ejemplos de
escalera imperial en Aragón. Todavía nos queda por visitar dentro de
este perímetro la iglesia parroquial de la Purificación. El resto de
calles de la localidad nos esperan realizando un pintoresco itinerario
en el que disfrutar de cada rincón, portada, fachada y textura de los
paramentos decorados con emblemas, escudos y otros elementos
decorativos.
|
 |
Mosqueruela.
Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982. Sus
principales monumentos son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la
Asunción, construida entre los siglos XII y XVIII. Ermita de Santa
Engracia, del siglo XVI. Ermita del Loreto, del siglo XVII. En su
interior se pueden contemplar dos lienzos de Salvador Mundi y Santa
Gertrudis, pertenecientes a un retablo del s. XVII. Ermita de San
Lamberto, la de San Roque, del siglo XVII, entre otras. Santuario de la
Virgen de la Estrella, con varios edificios destacando la ermita de la
Virgen. Ayuntamiento edificio del siglo XVII, con arcos de medio punto.
Portales como el de San Roque, el de Vistrorre, el de Teruel, y el
portal del Postigo. Edificios con imponentes aleros de madera, con
decoraciones del siglo XVI. Palacio Gil de Palomar, construcción del
siglo XV. |
 |
Puertomingalvo.
Puertomingalvo, cuenta con la consideración de Bien de Interés
Cultural. El pueblo se asienta sobre un espolón rocoso y en uno de sus
extremos se emplaza su castillo, uno de los mejor conservados del
Maestrazgo. No muy lejos, formando parte del complejo defensivo, el
llamado portal de San Antón, modelo de torre - puerta tetragonal, da
acceso al conjunto.
Sus principales monumentos son la Iglesia parroquial de la Purificación,
del siglo XVIII. Ermitas de San Bernabé y Santa Bárbara, con
espectaculares vistas panorámicas. Castillo del año 1202. Ayuntamiento,
construcción del siglo XIV. Los portales del Portalillo y del Portalón.
Hospital de Gracia, edificio del siglo XV. Hospicio del XVII. Varias
casas, en estilo gótico-levantino en la calle Alta y le de los LLoveros.
Masía Fortificada, en las afueras. Restos de poblado íbero en Los
Castillejos. Restos romanos en el Montañés. |